Una playa y una ola que se pierde, por la ignorancia de un pueblo
Sin duda alguno que en San Antonio suceden cosas increíbles y permisibles por parte de las autoridades y por parte de la ciudadanía, que en otros lugares del globo, tal vez no se ven.
El tema del cierre de la playa de llo-lleo, no es un tema nuevo, se viene suscitando desde un buen tiempo ya. Una playa abandonada y consumida por el avance del progreso en este caso por parte del puerto de San Antonio. Pero lo curioso es como la comunidad local puede permitir la destrucción de un lugar de esparcimiento natural y de libre acceso para todos. Es algo increíble de creer, difícil de comprender, pero fácil de explicar. Al pueblo de San Antonio no le interesan sus playas. La ignorancia y falta de cultura nuevamente se dejan ver en algún rincón del pueblo Chileno, mas aun si la autoridad y quienes rigen, son parte del juego.
Texto/fotos playa/pacheco/fotos surferos/c.pavez
http://www.surfalsurdelmundo.cl/2012/02/una-playa-y-una-ola-que-se-pierde-por-la-ignorancia-de-un-pueblo/General
eso demuestra una vez mas que a la gente que realmente ama el mar se la pasan por la r,,,,,a,una lata ni siquiera la nuevas generaciones se manifiestan encontra del sistema,llo lleo,barranca ,san antonio ,santo dgo cooperaron con cuatica,,yo creo que la gente no es ignorante… es wueona se los cuentean facil…
Nada mas son simplemente aweonaos……..
Por temas de trabajo frecuentemente tuve que ir a San Antonio, un par de meses atras, a ver los buques de mi agencia, y en muchas ocasiones vi salir una ola perfecta a la altura del sitio 1 del STI. En dias flat, recorria la costa y me encontre con varios points surfeables por Santo Domingo. Obvio que los locales deben conocerlos todos. Les cuento esto porque tbn tenia que quedarme por mas de un ida en SAI y alrededores, y lo que mas me molesto de esta ciudad ( quizas le queda grande este apelativo) es el poco cuidado por el medio ambiente: basura por todos lados, aguas estancadas, olores putrefactos, etc. Es increible los millones diarios que mueve el puerto de SAI y el progreso nulo de la ciudad ( exeptuando las rocas de Santo Domingo donde todos los gerentes del puerto residen). Me ofrecieron irme a trabajar a SAI por mi agencia, mas lucas y todo, pero dije que no, simplemente por un tema de «calidad de vida». Yo trabajo en Valpo, resido en Viña. Creo que en SAI hay un tema de ignorancia tanto de la gente y de los empresarios…bueno, y de las autoridades, ni hablar. San Antonio…que en paz descanse.
Ahonden mas en el tema. No sé nada…soy de viña por lo demas…pero me interesa el tema…
slds.
A.
Simplemente no se puede remar contra la corriente y que mas decir que cuando empece este proyecto de surf, fue para mostar otra cara del litoral y como tu dices no la de poca cultura y aprecio hacia el medio ambiente que tiene gran parte de la gente de este puerto. La ignorancia acá es muy grande.Y curiosamente yo trabajo en sti, soy estibador de carga, trabajo arriba de los barcos y siempre veo esas olas que tu alguna vez vistes y he tenido la suerte de surfearlas alguna vez amigo,,,